jueves, 4 de abril de 2024

 ¿Qué son los Recursos de Aprendizaje?


Los recursos de aprendizaje son elementos esenciales para el desarrollo de habilidades y conocimientos. Pueden ser tanto materiales físicos como tecnológicos. Su objetivo es mejorar la comprensión, la retención y la aplicación de conceptos por parte de los estudiantes.

Tipos de Recursos de Aprendizaje

Aquí presentamos algunos tipos comunes de recursos de aprendizaje:

  1. Materiales Didácticos Tradicionales:
    • Pizarrón, tizas y marcadores: Herramientas básicas para la enseñanza en el aula.
    • Proyectores (como el video beam): Facilitan la proyección de contenido visual.
    • Láminas y carteleras: Ayudan a visualizar información relevante.
  2. Recursos Tecnológicos:
    • Software de Aprendizaje: Plataformas digitales que ofrecen contenido interactivo.
    • Secuencias Audiovisuales: Videos educativos que explican conceptos.
    • Enciclopedias en Línea: Fuentes de información accesibles desde cualquier lugar.
  3. Material de Laboratorio Científico:
    • Prácticas Experimentales: Equipamiento y sustancias para experimentos.
    • Ejercicios de Campo: Observación directa en entornos naturales.

Cómo Utilizar los Recursos de Aprendizaje

  • Integración Contextual: Los educadores deben seleccionar los recursos adecuados según el contexto y los objetivos de aprendizaje.
  • Variedad: Diversificar los recursos mantiene el interés y la motivación de los estudiantes.
  • Interacción: Fomentar la participación activa y la exploración de los materiales.

En resumen, los recursos de aprendizaje son aliados valiosos en la educación. Al aprovecharlos de manera efectiva, podemos enriquecer la experiencia de aprendizaje y ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas.



123. 📚

sábado, 11 de junio de 2016

Escrito por Antonio Monje Fernández on . Posted in Noticias portada
j-lb-308460-m
A lo largo de la reciente historia de los contenidos educativos digitales, todos los autores consideran los Objetos de aprendizaje como el núcleo a partir del cual se generan los contenidos en formato digital.

Este planteamiento que en nuestros días está profundamente cuestionado, es el germen a partir del cual todos los repositorios, OCW, MOOCS y plataformas de Recursos Educativos Abiertoshan tomado como referencia y que en muchas de ellas aun siguen existiendo y desarrollándose con diferentes variantes. 

El acero.

En la última década del siglo pasado se produce el inicio de la llamada revolución de la sociedad de la comunicación y el conocimiento. Internet y la www comienzan a tener un gran auge y muchos vislumbraban su potencionalidad tanto desde un punto económico como instruccional y educativo.
En este contexto occidental anglosajón, en el que el ensayo “La ética protestante y el espíritu del capitalismo ” (Max Weber 1904 – 1905) impregna la sociedad y los modelos de desarrollo (Himanen, 2001), se investiga la forma de reducción de costes de producción de los contenidos digitales (instruccionales) partiendo de la base de que los costes de distribución pasarán a ser residuales dada la existencia de la Red.
774px-Allegheny Ludlum steel furnace

El cambio de paradigma (revisión del concepto de costes y existencia de la Red) lleva a que todas las investigaciones y teorías se centren en la manera de optimizar la producción de los que llegarán a llamarse Objetos de aprendizaje . En “El origen y naturaleza de los objetos de aprendizaje” (Gibbons - Nelson – Richard 2000) se apunta al modelo planteado por Frederick Winslow Taylor cuando dice que:
en los primeros años del siglo XX las “recetas confiables para el acero” pueden ser dadas a operadores de hornos poco cualificados.... obteniéndose mayores cantidades de acero a escala industrial y con mayores niveles de calidad... Durante décadas, varias coaliciones han arbitrado las medidas de calidad para el acero ferroviario, estructuras de acero, y acero para automóviles respectivamente, consiguiendo un progreso y expansión para la industria dando lugar a una diversificación y uso del acero en otros productos.
Los estándares del acero consiguen un control más preciso y predictible en la fabricación, un producto basado en estándares que se puede adaptar a las necesidades del usuario y la capacidad de escalar la producción. Sin estos desarrollos, la calidad del acero seguiría siendo muy variable, y la fabricación sería esencialmente un arte peculiar practicado por operadores altamente capacitados”
Para leer más CLIC AQUÍ

Este curso está dirigido a docentes de la Universidad de Antioquia e integrantes de equipos de desarrollo de materiales educativos digitales y tiene como objetivo sentar las bases para el diseño, elaboración, publicación y uso de Objetos de Aprendizaje.El Ministerio de Educación Nacional y el Programa Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia ponen a disposición esta propuesta de formación, buscando que la comunidad universitaria entre a ser parte de esta experiencia. 


Para entrar al curso dar clic aquí


Angela Díaz. Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

Recent Posts