sábado, 11 de junio de 2016

Escrito por Antonio Monje Fernández on . Posted in Noticias portada
j-lb-308460-m
A lo largo de la reciente historia de los contenidos educativos digitales, todos los autores consideran los Objetos de aprendizaje como el núcleo a partir del cual se generan los contenidos en formato digital.

Este planteamiento que en nuestros días está profundamente cuestionado, es el germen a partir del cual todos los repositorios, OCW, MOOCS y plataformas de Recursos Educativos Abiertoshan tomado como referencia y que en muchas de ellas aun siguen existiendo y desarrollándose con diferentes variantes. 

El acero.

En la última década del siglo pasado se produce el inicio de la llamada revolución de la sociedad de la comunicación y el conocimiento. Internet y la www comienzan a tener un gran auge y muchos vislumbraban su potencionalidad tanto desde un punto económico como instruccional y educativo.
En este contexto occidental anglosajón, en el que el ensayo “La ética protestante y el espíritu del capitalismo ” (Max Weber 1904 – 1905) impregna la sociedad y los modelos de desarrollo (Himanen, 2001), se investiga la forma de reducción de costes de producción de los contenidos digitales (instruccionales) partiendo de la base de que los costes de distribución pasarán a ser residuales dada la existencia de la Red.
774px-Allegheny Ludlum steel furnace

El cambio de paradigma (revisión del concepto de costes y existencia de la Red) lleva a que todas las investigaciones y teorías se centren en la manera de optimizar la producción de los que llegarán a llamarse Objetos de aprendizaje . En “El origen y naturaleza de los objetos de aprendizaje” (Gibbons - Nelson – Richard 2000) se apunta al modelo planteado por Frederick Winslow Taylor cuando dice que:
en los primeros años del siglo XX las “recetas confiables para el acero” pueden ser dadas a operadores de hornos poco cualificados.... obteniéndose mayores cantidades de acero a escala industrial y con mayores niveles de calidad... Durante décadas, varias coaliciones han arbitrado las medidas de calidad para el acero ferroviario, estructuras de acero, y acero para automóviles respectivamente, consiguiendo un progreso y expansión para la industria dando lugar a una diversificación y uso del acero en otros productos.
Los estándares del acero consiguen un control más preciso y predictible en la fabricación, un producto basado en estándares que se puede adaptar a las necesidades del usuario y la capacidad de escalar la producción. Sin estos desarrollos, la calidad del acero seguiría siendo muy variable, y la fabricación sería esencialmente un arte peculiar practicado por operadores altamente capacitados”
Para leer más CLIC AQUÍ

Este curso está dirigido a docentes de la Universidad de Antioquia e integrantes de equipos de desarrollo de materiales educativos digitales y tiene como objetivo sentar las bases para el diseño, elaboración, publicación y uso de Objetos de Aprendizaje.El Ministerio de Educación Nacional y el Programa Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia ponen a disposición esta propuesta de formación, buscando que la comunidad universitaria entre a ser parte de esta experiencia. 


Para entrar al curso dar clic aquí


¿Qué es un OVA?
Objeto Virtual de Aprendizaje


"Estos objetos son mediadores pedagógicos que han sido diseñado intencionalmente para un propósito de enseñanza-aprendizaje y que sirve para la comunidad educativa"

Un objeto virtual de aprendizaje se define como un recurso digital estructurado de una forma significativa, autocontenible y reutilizable, asociado a un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización, que puede ser distribuido y consultado a través de la internet.

El OVA debe de tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.

VALOR PEDAGÓGICO DE UN OVA
MEDIOS DE LOS OVAs

Los OVAs son un conjunto de recursos digitales que se utilizan en contextos variados con un propósito educativo. Integra diferentes elementos multimedia para presentar un recurso mas didáctico interactivo. En el podemos encontrar:


COMPONENTES DE LOS OVAs

Los OVAs están constituidos por 3 componentes:
  • Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos a través de diferentes recursos multimedia.
  • Actividades: Guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos. Habilitan un estilo de aprendizaje práctico. Presentan una retroalimentación de la actividad.
  • Elementos: Permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.


viernes, 10 de junio de 2016

Los Objetos de Aprendizaje en el tiempo.
La construcción de contenidos educativos digitales ha evolucionado paralelamente con la evolución de Internet. En las dos últimas décadas ha habido importantes esfuerzos en el desarrollo de metodologías y herramientas para la creación de bancos de Objetos de Aprendizaje, así como para la creación de las condiciones necesarias para facilitar el acceso y la reutilización de estos como apoyo a procesos educativos.

El origen del término “Objeto de Aprendizaje“ se atribuye a Wayne Hodgins en 1992, quien asoció los bloques LEGO® con bloques de aprendizaje normalizados, con fines de reutilización en procesos educativos (Hodgins, 2000).

Luego fueron surgiendo, en los Estados Unidos, grupos de trabajo alrededor de proyectos relacionados con temas como: la creación de herramientas autor que ayudaran a la producción de material digital para la instrucción; el desarrollo de herramientas para la distribución y el intercambio de los recursos de aprendizaje digitales y el desarrollo de herramientas tecnológicas para la gestión de repositorios de objetos de aprendizaje, todo con el fin de propiciar la conformación de comunidades de aprendizaje en línea; el desarrollo de estándares y el establecimiento de normas tanto para los contenidos digitales como para los metadatos que los describen.

En América Latina se viene convocando, desde el 2006, a instituciones, investigadores y docentes interesados, para conformar laComunidad Latinoamericana de Objetos de Aprendizaje LACLO, iniciativa a la que se han venido uniendo representantes de varios países entre los que se encuentra Colombia. En este mismo año 2006 el Ministerio de Educación Nacional Colombiano dio inicio a un proyecto con el fin poner en marcha una comunidad de práctica alrededor del tema de consolidación de bancos de Objetos e iniciar la catalogación y adaptación del material educativo digital, para conformar el Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje e Informativos.

Extraído Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. 




"Es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización."

El término Objeto de Aprendizaje (OA) (RLO Reusable Learning Object en la bibliografía sajona) fue introducido por Wayne Hodgins en 1992. A partir de esa fecha, han sido muchos los autores que han definido el concepto; de hecho la falta de consenso en su definición ha llevado a la utilización de múltiples términos sinónimos: learning object, objetos de aprendizaje reutilizables, objeto de conocimiento reutilizable, cápsula de conocimiento… 

David Willey, en el año 2001 propone la siguiente definición: “cualquier recurso digital que puede ser usado como soporte para el aprendizaje”. 

Partiendo de la definición de Willey, en el contexto de la UPV, se define el objeto de aprendizaje como “la unidad mínima de aprendizaje, en formato digital, que puede ser reusada y secuenciada”. Se conciben, por tanto, estos pequeños componentes (OA) como elementos integrados e integradores del proceso de enseñanza-aprendizaje, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de mejorar su rendimiento y nivel de satisfacción. No obstante, el OA debe cumplir una serie de características para que realmente pueda ser considerado como tal.

Elementos estructurales de un Objeto de Aprendizaje

La estructura de un OA ha tenido varios giros trascendentales a través del tiempo que demuestran el análisis que la comunidad académica ha realizado con respecto al tema.

Al principio, sin usar aún el término de Objeto de Aprendizaje, se habló de recursos que pudieran ser reutilizados en diferentes contextos, como documentos o imágenes, cuya estructura estaba auto-contenida en el resumen del documento, las palabras claves o simplemente el nombre.

Más adelante se evolucionó hacia la interoperabilidad, donde la estructura de un OA debía contener todos los aspectos necesarios, tanto técnicos como pedagógicos, para poder "conectar" dos o más objetos, ahí surgieron las iniciativas de descripción de objetos y lo estándares de metadatos.

Recientemente se esta volviendo a resaltar el valor pedagógico del objeto, ya sea con o sin los componentes técnicos, debido a que la discusión técnica del problema estaba ahogando el potencial de la iniciativa de objetos en el mar de los estándares y la interoperabilidad. El valor pedagógico esta presente en la disponibilidad de los siguientes componentes:

  • Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender.
  • Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc.
  • Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos.
  • Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.



Ver vídeo para que puedan tener una explicación más sencilla de lo que son los Objetos de aprendizajes.






Angela Díaz. Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

Recent Posts